La nieve - Física

 Alguna vez te has preguntado, ¿Qué es la nieve?

La nieve es uno de los fenómenos naturales más fascinantes que existen. Se trata de agua congelada que cae del cielo en forma de pequeños cristales blancos. Es como una lluvia helada que, al acumularse, forma una capa suave y blanca sobre el suelo, perfecta para hacer muñecos de nieve o disfrutar de paisajes de ensueño. ❄️


Cuando se forma la viene, comienza por las nubes. Cuando el aire en ellas está muy frío (menos de 0°C) y hay suficiente humedad, el vapor de agua se congela, formando diminutos cristales de hielo. Estos cristales se agrupan entre sí, dando lugar a los copos de nieve. Si las temperaturas en el suelo también son lo suficientemente frías, estos copos llegan intactos hasta nosotros, permitiéndonos ver su belleza única y delicada.



 Para que este espectáculo natural ocurra, se necesita una combinación de varios elementos:

  • Temperaturas bajo cero: Tanto en las nubes como cerca del suelo.

  • Humedad: Es necesaria para que el vapor de agua pueda transformarse en cristales de hielo.

  • Corrientes de aire: Estas corrientes elevan el aire húmedo y lo enfrían, favoreciendo la formación de los copos.

¿Sabías que no todos los copos de nieve son iguales? Aunque solemos imaginar los típicos copos con forma de estrella, en realidad existen varios tipos:

  • Copos estrellados (dendríticos): Son los clásicos con forma de estrella.

  • Placas hexagonales: Son más lisas y planas, con una forma de hexágono perfecto.

  • Columnas: Se ven como pequeños bastones de hielo.

  • Agujas: Son finas y alargadas, como pequeñas agujas de hielo. Cada copo es único, ya que su forma depende de la temperatura, la humedad y las condiciones atmosféricas del momento en que se forma.

Aunque no es tan común, en México también nieva. Los estados del norte, como Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, suelen recibir nevadas casi todos los inviernos. Además, las montañas y volcanes como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca también se cubren de nieve durante la temporada invernal. Es en estos lugares donde los paisajes se transforman en postales blancas que invitan a la aventura.

 La temporada de nieve en México, Generalmente, empieza a aparecer la nieve entre noviembre y febrero, coincidiendo con el invierno. Las zonas montañosas y los estados del norte, con sus temperaturas bajo cero, ofrecen las mejores condiciones para que se produzcan las nevadas.

En cuanto a las temperaturas más bajas registradas en México entre 2020 y 2023, destacan las de las zonas más altas y montañosas, especialmente en los estados de Chihuahua y Durango. Durante estos años, los termómetros han llegado a marcar hasta -15°C o menos en algunos puntos críticos. Estos datos son recopilados anualmente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que registra los días y lugares más fríos del país.


Año      Ciudad      Estado  Temperatura más baja (°C)
2020   La Rosilla      Durango  -18.0 °C
2021     La Rosilla         Durango  -19.0 °C
2022 La Rosilla      Durango            -17.0 °C
2023 La Rosilla      Durango  -18 °C



En resumen, la nieve es mucho más que agua congelada. Es un espectáculo de la naturaleza que combina frío, humedad y corrientes de aire para crear millones de copos únicos e irrepetibles. En México, aunque no es un evento cotidiano, se puede disfrutar de este regalo invernal en ciertas regiones y montañas. Cada vez que la nieve cae, transforma el mundo en un lugar mágico, invitándonos a admirar su belleza efímera.

Comments

Popular Posts